Pasar al contenido principal
Diplomado en Marketing Político Javeriana Cali

Fecha de inicio: 2025-11-18

Diplomado en Marketing Político

Presentación

En un entorno marcado por la polarización, la desinformación y la revolución digital, la comunicación política exige nuevas habilidades, enfoques éticos y capacidad estratégica. Este diplomado responde a ese desafío: propone una experiencia académica orientada al desarrollo de capacidades aplicadas en comunicación política, tanto en contextos electorales como de gobierno.

Desde una perspectiva teórico-práctica, el programa combina análisis crítico, construcción de narrativa, estrategia discursiva y planificación comunicacional, integrando herramientas del marketing político, la inteligencia artificial y la psicología política, todo ello sustentado en referentes como Perloff (2021), Norris (2000) y McNair (2018).

Más que una capacitación, este diplomado es una experiencia de simulación real que conecta el saber académico con la práctica profesional. La planificación comunicacional eficaz no solo construye legitimidad: fortalece la democracia y transforma liderazgos.

Dirigido

Profesionales y estudiantes de último año de áreas afines a las ciencias sociales, políticas y de la comunicación, que deseen profundizar en el diseño de estrategias de marketing político y fortalecer su perfil como asesores, líderes de opinión, consultores o funcionarios públicos. 

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

Los participantes se enfrentarán a escenarios simulados y problemas reales del campo político, como:

  • Campañas electorales completas.

  • Crisis de gobernabilidad.

  • Interacciones mediáticas.

  • Diseño de mensajes persuasivos.

Estas actividades están organizadas a través de:

  • Simulaciones en tiempo real.

  • Estudios de caso.

  • Juegos de rol y debates guiados.

  • Talleres experienciales y de creación.

  • Evaluaciones prácticas con retroalimentación profesional.

imagen horarios

Horario

Las sesiones online se desarrollaran los días lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. 

Las sesiones presenciales se desarrollaran los siguientes días:

Sábado 22 de noviembre de 2025 ( 8:00 a.m. a 6:00 p.m. )
Sábado 06 de diciembre de 2025 ( 8:00 a.m. a 6:00 p.m. )
Sábado 10 de enero de 2026 ( 8:00 a.m. a 6:00 p.m. )

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

Universidad Javeriana de Cali  Calle 18 #118-250, Barrio Pance.

Objetivos

Objetivo general 

Desarrollar capacidades para el diseño estratégico de acciones comunicativas en campañas electorales y de gobierno, integrando simulaciones prácticas, análisis crítico y creación discursiva. El diplomado articula el aprendizaje con desafíos reales, promoviendo una formación aplicada, interdisciplinar y alineada con las exigencias del entorno político contemporáneo.

Objetivos Específicos

  • Fortalecer competencias en planificación estratégica y segmentación del electorado, mediante la participación en simulaciones prácticas de campañas políticas.

  • Aplicar principios clave de comunicación de crisis y gestión reputacional, analizando casos reales y desarrollando respuestas en escenarios simulados.

  • Diseñar mensajes políticos persuasivos y éticamente responsables, usando herramientas de neuromarketing, inteligencia emocional y retórica contemporánea.

  • Desarrollar liderazgo situacional, toma de decisiones y pensamiento estratégico, a través de ejercicios de rol en contextos complejos de gobierno y poder.

  • Implementar tecnologías digitales e instrumentos de análisis de datos para el monitoreo, evaluación e intervención comunicativa en campañas y gobiernos.

Imagen logros

Contenido del curso

Fundamentos estratégicos del marketing político y comunicación de campaña

Detalle del módulo:

Rol en el aprendizaje:
Comprender los principios, fundamentos y evolución del marketing político, así como las dinámicas comunicacionales en escenarios electorales contemporáneos. El estudiante identificará las bases teóricas y prácticas que sustentan una campaña exitosa.

Sugerencia de contenidos y enfoque:

  • Diferenciación entre comunicación política, marketing político y propaganda.

  • Historia y evolución del marketing político en América Latina y el mundo.

  • El voto: teorías del comportamiento electoral y segmentación del electorado.

  • Tipologías de campañas (tradicionales vs. modernas; locales vs. nacionales).

  • Comunicación estratégica: narrativa, storytelling y framing electoral.

  • Rol de los consultores, estrategas y equipos de campaña.

  • Primer ejercicio práctico: análisis crítico de campañas recientes.
     

Planeación y ejecución de campañas electorales: tierra, aire y agua

Detalle del módulo:

Rol en el aprendizaje:
Desarrollar competencias en planeación integral de campañas, articulando estrategias de tierra (territorio), aire (medios tradicionales) y agua (medios digitales). El estudiante aplicará herramientas prácticas para diseñar un plan de campaña realista y competitivo.

Sugerencia de contenidos y enfoque:

  • Organización de equipos de campaña y cronogramas electorales.

  • Estrategias de tierra: puerta a puerta, movilización social, testigos y logística electoral.

  • Estrategias de aire: radio, TV, prensa y eventos masivos.

  • Estrategias de agua: redes sociales, pauta digital, big data y escucha digital.

  • Legislación electoral básica en Colombia: tiempos, topes y financiación.

  • Juego de roles: cada grupo organiza el plan de campaña inicial de su “candidato”.

Confrontación electoral y manejo de crisis en campaña

Detalle del módulo:

Rol en el aprendizaje:
Preparar al participante para enfrentar escenarios de confrontación política, campañas de contraste y situaciones de crisis, desarrollando habilidades para responder con rapidez, firmeza y estrategia en el marco electoral.

Sugerencia de contenidos y enfoque:

  • Diferencia entre campaña negativa, de contraste y guerra sucia.

  • Estrategias de confrontación electoral: spots, debates y narrativas disruptivas.

  • Manejo de crisis reputacional: escándalos, ataques y rumores.

  • Simulación de crisis mediática con respuestas rápidas (boletines, vocerías, comunicados).

  • El debate electoral como escenario de confrontación.

  • Taller práctico: construcción de matrices de riesgo y líneas rojas.

Neuromarketing, persuasión política y discurso emocional

Detalle del módulo:

Rol en el aprendizaje:
Fortalecer las capacidades de persuasión a través del análisis del comportamiento del votante, las emociones y el uso de técnicas de neuromarketing aplicadas a campañas.

Sugerencia de contenidos y enfoque:

  • Principios del neuromarketing político.

  • Emociones, sesgos cognitivos y toma de decisiones del elector.

  • Estrategias discursivas: ethos, pathos y logos.

  • Diseño de discursos políticos y mensajes de cierre de campaña.

  • Taller práctico: discurso final del candidato.

  • Evaluación integral: entrega del plan de campaña completo y presentación final.