Catatumbo. Diagnóstico territorial basado experiencias propias y conocimientos ancestrales.


Creado por: Natalia Andrea Garzon
Cúcuta, septiembre de 2023 – En un esfuerzo por fortalecer la autonomía territorial y la planificación comunitaria, con el acompañamiento de Línea de investigación de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial se llevaron a cabo dos talleres en el departamento de Norte de Santander. Uno de ellos tuvo lugar en Cúcuta con la organización Madres del Catatumbo, mientras que el otro se desarrolló en Tibú con el pueblo indígena Barí. Estas actividades formaron parte del proceso de Lectura Territorial y Ordenamiento Territorial Propio (OTP), iniciativa que busca resaltar la manera en que las comunidades rurales perciben y gestionan sus territorios desde una perspectiva social, política, ambiental, económica e histórica.
La organización Madres del Catatumbo, compuesta principalmente por mujeres del municipio de Tibú, ha desempeñado un papel crucial en la protección de los derechos de las mujeres y la niñez en zonas afectadas por el conflicto armado.
Haga click sobre ver tablero y use los controles del visor para ampliar el contenido
Por su parte, el pueblo Barí, una de las etnias más representativas en la frontera colombo-venezolana, habita en los resguardos de Motilón que integran las organizacines Ñatubaiyibarí y Catalaura, Ambos grupos participaron activamente en los talleres con el fin de consolidar un diagnóstico territorial basado en sus propias experiencias y conocimientos ancestrales.
Haga click sobre ver tablero y use los controles del visor para ampliar el contenido
La metodología empleada incluyó la realización de cartografías sociales, grupos focales y líneas de tiempo, herramientas clave para la reconstrucción de la memoria histórica y el análisis de las dinámicas territoriales. La construcción de la línea de tiempo permitió identificar aspectos esenciales como el desarrollo organizativo, los procesos de poblamiento, la producción económica, la soberanía alimentaria y las manifestaciones culturales y tradicionales de cada comunidad.
Estas acciones contribuyen al fortalecimiento del Ordenamiento Territorial Propio y refuerzan la capacidad de las comunidades para enfrentar los desafíos actuales de sus territorios. A través de estos espacios participativos, las comunidades del Catatumbo avanzan en la consolidación de estrategias que garantizan su desarrollo y pervivencia en armonía con sus valores y tradiciones.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...