¿Cómo aporta la Filosofía a la Ciencia Política?


Creado por: Verónica Gómez Torres
Decidirse por Ciencia Política de la Javeriana Cali fue fácil. “Era el mejor programa de ciencia política de la ciudad. Tenía un componente de teoría política lo suficientemente robusto como para capturar mi atención”, recuerda Laura Unás Betancourt. De esa decisión han pasado nueve semestres.
Pero antes de obtener su título como politóloga terminará sus asignaturas de Filosofía, su segundo programa. La decisión por una carrera más la tomó cuando estaba en quinto semestre de Ciencia Política.
“Tuve la oportunidad de inscribir mis primeros cursos de Filosofía: Historia de la filosofía contemporánea y seminario de filosofía y economía. Me parecieron maravillosos, pues me revelaron un nuevo horizonte de conocimiento en el que mis inquietudes parecían tener cabida. Descubrí que la filosofía no es tanto el arte de saber, como sí el arte de preguntar y, desde entonces, no he dejado de hacerlo”, afirma.
Como estudiante de Ciencia Política ha aprendido la importancia de asumir el análisis de los fenómenos políticos en toda su complejidad, mientras que a su formación como filósofa le debe todo, “pues esta no es solo una carrera, sino una actitud, un modo de ser en el mundo”, afirma Laura, quien cursa sexto semestre de Filosofía.
¿Y cómo aporta la Filosofía ese campo de la política? Formarte como filósofo te da competencias para sospechar y problematizar muchas de las premisas y conceptos que los politólogos parecen dar por hecho. “Por ejemplo, la concepción del ser humano que, por lo general, subyace a la formulación de las políticas públicas”, explica la joven.
La posibilidad de hacer doble programa es la oportunidad perfecta para aquellos estudiantes que deseen ampliar sus horizontes y aprender perspectivas nuevas. De acuerdo con Laura, la doble titulación con Filosofía es compatible con todos los programas ofrecidos por la universidad, “pues esta enseña a mirar con los ojos del niño, quien pregunta por qué el cielo es azul, tanto como con los ojos del anciano, quien ha entendido que toda respuesta será siempre insuficiente”, sostiene esta futura politóloga y filósofa javeriana.
La Javeriana Cali es una universidad de grandes oportunidades
Además, de la oportunidad de estudiar doble programa, Laura tuvo la oportunidad de realizar un semestre en la Universidad de Hradec Králove, en República Checa, donde cursó asignaturas como introducción a la filosofía de la mente, autoconciencia, budismo y sociedades contemporáneas, género y sociedad, sociología de la religión y herencia de la antigüedad y la cristiandad en la cultura centroeuropea.
“Fue una experiencia bellísima, conocí varias culturas. Creo que vivir en el extranjero es un viaje al propio interior y por ello me siento profundamente agradecida con la universidad por esta oportunidad”, concluye esta estudiante javeriana.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...