Economía del Valle del Cauca se contrajo un 12,9% en el segundo trimestre del 2020, según IMAE

Creado por: Lola Ferrin
En el segundo trismestre del 2020 la economía del Valle se contrajo un 12,9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Así lo estimó el Indicador Mensual de Actividad Economica-IMAE, en su último informe, elaborado de manera conjunta por la Universidad Javeriana Cali y el Banco de la República.
Asimismo, da a conocer que se trata del resultado menos negativo que el anunciado por el DANE para el total nacional (-15,5%). “Esta es la contracción más pronunciada del PIB en la historia económica reciente del país y se da en medio de la crisis generada por la pandemia del Covid-19”.
Dicho resultado del segundo trimestre se vio marcado por la caída de las doce ramas de actividad económica. Según indica el IMAE, los sectores productivos que más contribuyeron a esa dinámica fueron el comercio al por mayor y al por menor (-33,9%), construcción (-30,5%), industria (-24%), y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (+0,2%).
“La economía nacional sigue sujeta a un entorno local e internacional desafiante y a una gran incertidumbre con relación a la evolución de la pandemia”, se puede leer en el informe.
En cuanto al entorno del Valle del Cauca, el IMAE señala que las importaciones decrecieron un 12,2% frente al mismo trimestre del año anterior, lo que corresponde con la contracción de la demanda interna.
Por otro lado, a pesar del complejo entorno global, aumentaron algunos renglones de exportación del Valle en el segundo trimestre del año. Este es el caso de azúcares y artículos de confitería (+12,3%), productos farmacéuticos (+41,7%), café, té, yerba y mate (+64,5%), preparaciones alimenticias diversas (+257,4%), jabones y agentes de superficies (+21,8%) y aceites esenciales (+9%).
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la visita de la profesora Carla Varela, académica e investigadora de la Universidad...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.