Psicólogas javerianas cuentan su experiencia en sus prácticas clínicas


Creado por: Manuel Alejandro Valencia
"siento que están muy pendientes de nosotras a pesar de retarnos cada día", fueron palabras de Luisa María Romero practicante en psicología de la HUV. Un proceso de rotación clínica que inicia en el noveno semestre de la carrera de psicología y que dio inicio en el 2021-2 ya que en años anteriores solo la realizaban por elección de los estudiantes.
La carrera de piscología en la Javeriana Cali busca la formación de neurociencias, investigación psicológica y competencias clínicas, que te lleva a comprender y explicar desde la ciencia, procesos cognoscitivos, afectivos y sociales que intervienen en la construcción y desarrollo del ser humano, en las diversas realidades sociales, educativas y organizacionales.
La carrera cuenta con distintos enfoques psicológicos como lo son el organizacional, educativo, social y clínico, siendo este ultimo el de mayor encuadre de la carrera, encargándose de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento a las personas.
"con la javeriana la experiencia ha sido muy buena, siempre buen desempeño y se busca dejar que la universidad quede en alto y el componente clínico sobresalga ya que es nuestro fuerte", Así expresó Ana María Echeverri, coordinadora en una de las clínicas vinculadas al proceso de practicas de la carrera. Sumado a esto, Ana es egresada de la universidad y desempeña el rol de psicóloga hospitalaria, docente servicio de la Clínica Imbanaco, siendo una de los tantos centros de salud asociados.
Por otro lado, el proceso de prácticas también cuenta con el Programa Sígueme, en el que puedes cursar asignaturas (individuales), uno o dos semestres o prácticas en una de las universidades colombianas con acreditación institucional.
El acompañamiento por parte de ambas universidades es esencial para el buen funcionamiento y rendimiento de los practicantes, ya que en algunas ocasiones llegan casos complicados, pero salen adelante garantizando el bienestar del paciente y el aprendizaje del estudiante. Sumado a esto, el seguimiento de la Javeriana Cali permite conocer los distintos puntos de vista de los jóvenes que están realizando sus prácticas para así garantizar que sus aprendizajes en verdad estén poniendo a prueba las habilidades que tienen por mejorar.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...
Este jueves 17 de septiembre la Maestría en Salud Pública de la Javeriana Cali tuvo su lección inaugural con una charla...
En medio de la discusión sobre la nueva reforma tributaria, un informe del Observatorio Fiscal revela desigualdades en el sistema tributario colombiano. La profesora...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali celebra el reconocimiento...
La profesora Viviana Marcela Posada Pérez de la Facultad...
El camino hacia la acreditación de alta calidad de la Maestría en Salud Pública avanza con pasos firmes. Desde su creación en 2014, el programa ha formado 12 cohortes de...