Simposio ÓMICAS 2022, llamado a resúmenes

El programa ÓMICAS, alianza de Colombia Científica en el área de alimentos los invita a presentar sus trabajos al Simposio ÓMICAS 2022 que se realizará del 16 al 18 de noviembre de manera presencial en la ciudad de Cali. Las ponencias se presentarán en dos de las instituciones aliadas: La Pontificia Universidad Javeriana - Cali y la Universidad ICESI.
Áreas de participación:
- Genómica: Investigación y aplicaciones en genómica en plantas.
- Nanosensores: Investigación, diseño y productos nanotecnológicos para análisis y monitoreo de variables físicas en planta, suelo y aire.
- Metabolómica: Investigación y aplicaciones en metabolómica de plantas.
- Fenómica: Investigación, diseño y productos o sistemas para evaluación fenotípica de plantas y cultivos.
- In-Silico: Investigación y aplicaciones In Silico para análisis y predicción de genes en funcionalidad de plantas.
- Seguridad Alimentaria: Investigación y aplicación de las ciencias OMICAS en el desarrollo de nuevas variedades alimentarias.
- Sostenibilidad Productiva: Investigación, análisis y estudios de desarrollos en producción agraria con el uso de las ciencias OMICAS.
Fechas de interés:
- Julio 15 - Fecha límite para envío de resúmenes.
- Agosto 15 – Resultado de resúmenes seleccionados para evaluación artículos doble-ciego.
- Septiembre 15 – Envío de artículo completo para evaluación doble-ciego – Easy chair.
- Octubre 14 – Resultado de artículos seleccionados para presentación – Easy chair.
Información adicional:
- El resumen no debe exceder las 500 palabras.
- La longitud del artículo no debe exceder seis páginas que incluye referencias.
- La presentación de la ponencia será de 15 minutos y 5 minutos de preguntas.
Lugares de realización del evento:
- Pontificia Universidad Javeriana - Cali: 16 y 18 de noviembre 8:00 am -6:00 pm
- Universidad Icesi: 17 de noviembre 8:00 am -6:00 pm
- Chair de la conferencia: Andrés Jaramillo, PhD
- Co-chair: Carlos Arango, PhD.
Comité Científico:
- Mauricio Quimbaya, PhD
- Andrés Jaramillo, PhD
- Carlos Arango, PhD
- Julián Colorado, PhD
- Camilo Rocha, PhD
- María Camila Rebolledo, PhD
- Fernando Muñoz, PhD
Llamado a resúmenes: https://bit.ly/3HvZJ21
Nota: para postular su resumen, debe crear un perfil de autor en la plataforma Easychair
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...
Este jueves 17 de septiembre la Maestría en Salud Pública de la Javeriana Cali tuvo su lección inaugural con una charla...
En medio de la discusión sobre la nueva reforma tributaria, un informe del Observatorio Fiscal revela desigualdades en el sistema tributario colombiano. La profesora...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali celebra el reconocimiento...
La profesora Viviana Marcela Posada Pérez de la Facultad...
El camino hacia la acreditación de alta calidad de la Maestría en Salud Pública avanza con pasos firmes. Desde su creación en 2014, el programa ha formado 12 cohortes de...