5REC, un reporte que impulsa el diálogo sobre sostenibilidad y desarrollo regional

Imagen tomada del 4 Reporte Empresarial Consolidado.

Creado por: Katherine Martinez Rivera
Conocer cómo se encuentra el sector empresarial vallecaucano es el objetivo principal del Reporte Empresarial Consolidado, REC, una iniciativa que lidera la Javeriana Cali, en alianza con ProPacífico, y que este año presentará su quinta versión.
“Este Reporte Empresarial Consolidado muestra la sostenibilidad como la posibilidad de generar círculos virtuosos, es decir, donde todos ganemos hoy y todos ganemos mañana. Nos gusta verlo como un ecosistema de relaciones, porque cuando hablas, por ejemplo, de proveedores, se tiene un vínculo con una empresa, que a su vez tiene un grupo de personas, y que contrata a otras empresas. O cuando se pagan los salarios, detrás hay un colaborador y una familia, que cuando hacen unos gastos, están comprándole a algunas de estas empresas. Entonces el flujo circular de la economía se activa”, explica Alexei Arbona, profesor Javeriano y líder del proyecto.
Esta iniciativa, que nació en el 2001, se realiza de forma bianual, y funciona como un autoexamen, que busca promover en las empresas la intención de ser vehículos de desarrollo, articular un sistema de redes que potencien las relaciones humanas, e identificar de forma temprana y preventiva las acciones en las que se deben mejorar.
Para ello, la Javeriana Cali cumple un papel de líder académico y autor del informe, es decir, que es quien define e implementa la metodología y los indicadores, acompaña a las empresas en el diligenciamiento de la información, analiza los datos y finalmente presenta la información, teniendo en cuenta el contexto regional, nacional y mundial.
“Lo que nosotros queremos como universidad cuando generamos un reporte consolidado es darle herramientas a los actores económicos de la región para que reconozcan las dinámicas colectivas, pues si yo estoy operando en una región más próspera, va a ser más fácil atraer el mejor talento humano, conseguir los mejores proveedores, ser más eficiente, y por lo tanto voy a tener una mejor actividad económica, es un círculo virtuoso”, manifiesta el profesor.
¿Qué datos se encuentran en este reporte?
Para este año, el reporte tendrá su quinta versión, que recogerá información de 2023 y 2024, teniendo en cuenta variables económicas, sociales y ambientales, e incorporará por primera vez temas de salud mental y biodiversidad, y reforzará las prácticas relacionadas a la inclusión.
Estos son algunos de los tópicos que se abordarán en este 5REC:
Variables económicas: capacidad de generar y distribuir riqueza, ingresos por ventas en el exterior, y calidad del empleo, incluyendo temas como salud mental, seguridad y salud en el trabajo, inclusión, remuneración, impuestos y trabajo infantil.
Variables sociales: gasto social, alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, sobre todo en temas de primera infancia, e impacto en el entorno de la organización, es decir en empleados, familias, proveedores y comunidad.
Variables ambientales: agua, energía, emisiones, residuos, CO2 y biodiversidad.
Este informe tiene como base elementos de la metodología Global Reporting Initiative, GRI, lo que permite que para las organizaciones participantes este proceso también sea la oportunidad de autoevaluarse y reflexionar sobre sus prácticas.
“A partir de este año estamos también conversando con distintos grupos de interés sobre cómo ellos reciben esa información y cómo la interpretan, porque regularmente nos habíamos orientado al sector privado, y esperamos que sea más un ejercicio de auto evaluación que de reporte, que los números nos permitan dialogar, entre empresas y también con la comunidad”, comenta Alexei.
Finalmente, el llamado de este informe, que saldrá en las próximas semanas, es a mirar el panorama empresarial regional con optimismo, pero también con corresponsabilidad, donde todos los actores juegan un papel fundamental para hacer lo mejor posible desde su rol, pero también donde hay iniciativas que unen, transforman y construyen región y país.
Puede conocer aquí los reportes anteriores.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de 2025 se realizó en la ciudad de Santiago de Cali el segundo encuentro presencial de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades...
Aproximadamente entre el 45 y el 48% del Producto Interno Bruto de Colombia depende directamente del capital natural, y el 55% de la economía de América Latina, según el...
El 6 de octubre de 2025, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, celebró en la...
XV Festival de Coros “Cantos de Fraternidad”
La fuerza del canto colectivo que une, transforma y...