Acción de gracias por los 55 años de historia de la Pontificia Universidad Javeriana Cali


Creado por: Tatiana Andrea Donneys
El 6 de octubre de 2025, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, celebró en la Capilla Central la eucaristía como acción de gracias a Dios por los 55 años de vida de la universidad. El acto religioso, muy concurrido por representantes de todas las dependencias de la universidad, fue presidido por el padre Mauricio García Durán, S.J.
Las palabras que el padre Mauricio dirigió durante la homilía, además de ser inspiradoras y esperanzadoras, nos conectan con el agradecimiento por tanto bien recibido en estos primeros 55 años de existencia. Las compartimos aquí con la intención de celebrar y festejar la vida de la universidad, y con el ánimo de fortalecer nuestra identidad, nuestra memoria colectiva y nuestro amor por la institución.
“Hoy estamos celebrando los 55 años de historia de la Universidad Javeriana en Cali. Es una oportunidad para dar gracias al buen Dios por todo lo bueno que este trabajo académico ha producido en la ciudad, en la región y en el país. Fue una apuesta que no siempre tuvo el viento a su favor. Es más, entre los jesuitas decimos que la PUJ en Cali fue fruto de la desobediencia, ya que un asistente de educación de la Provincia pidió que se parara ese esfuerzo de expansión de la Universidad hacia Cali, que había comenzado con la carrera de contaduría. Gracias a la terquedad de los jesuitas pioneros, este esfuerzo continuó y se consolidó en la Universidad que hoy tenemos.
Para esta celebración de acción de gracias, quiero hacer mención a tres tipos de acciones que nos ayudan a hacer memoria y darle sentido a estos 55 años de historia. Estos 3 verbos son: reconocer, agradecer y soñar.
Reconocer: todo el camino recorrido en estos años, los pilares claves que se han puesto en estos 55 años. Resaltaría tres entre muchos:
[1] la consolidación de una estructura académica sólida, sin ser tan burocrática: con 5 facultades, 2 institutos, y diversos centros y programas de gestión y servicio social; y con alrededor de 80 programas de formación académica: 27 carreras de pregrado, 25 especializaciones, 24 maestrías y 4 doctorados, además de los programas de educación continua, todos en relación estrecha con la región y el territorio, pero sin perder conexiones nacionales e internacionales;
[2] una Seccional con solidez financiera y que busca garantizar la sostenibilidad económica y misional; es una seccional con 1.900 colaboradores y 8.400 estudiantes, que ha respondido creativamente y con responsabilidad administrativa a los retos que ello plantea.
[3] la construcción y ampliación de un campus inserto en la naturaleza de la región, un campus verde, un campus hermoso, que invita a estar en la Universidad.
Agradecer: agradecer por todos los frutos producidos en estos 55 años: en primer lugar, dar gracias por los 43.622 graduados, de pregrado y postgrado, en estos 55 años; en segundo lugar, agradecer por los programas académicos que hemos puesto en marcha; también dar gracias por los programas y proyectos de investigación altamente reconocidos; en tercer lugar, agradecer por nuestra relación con el territorio y por los servicios de alto impacto que prestamos, con experiencias destacables en las 5 facultades, los 2 institutos y todos los centros y programas de la Universidad, en particular en el Medio Universitario.
Soñar: soñar y discernir un futuro construido entre todos, conjunta y fraternamente, no obstante nuestras diferencias. Ello nos pide no perder de vista los valores ignacianos y javerianos que nos muestran el norte. Algunas frases Ignacianas, que muchas veces repetimos como mantras, nos invitan a profundizar el sentido, horizonte e identidad que han marcado y deben seguir marcando la Universidad Javeriana en Cali, y que el Medio Universitario tiene la tarea de ayudarnos asumir e integrar en nuestra vida diaria.
1) Formamos los mejores para el mundo: que hace referencia a la calidad de nuestra formación, que más allá del número, nos permite formar hombres y mujeres de la más alta calidad ética, académica y profesional para contribuir a la sociedad.
2) El amor debe ponerse más en las obras que en las palabras: que hace referencia a la importancia de poner nuestras apuestas más en práctica y el compromiso, que en quedarnos en un discurso elocuente y florido, pero sin consecuencias y efectos concretos en la realidad.
3) En todo amar y servir: que hace referencia a que todo lo que hagamos en la Universidad, tanto a nivel académico y de investigación como de servicios, la motivación profunda es una apuesta por mostrar a otros que el amor de Dios nos ha tocado y queremos trasmitirlo.
4) Buscar y hallar a Dios en todas las cosas: que hace referencia al reto que tenemos de discernir la presencia de Dios en todo lo que hacemos, incluso en lo más científico o en lo más social, de forma que podamos vislumbrar los caminos a los que somos llamados como universidad e implementar procesos de planificación que con flexibilidad nos lleven a dicho destino.
Quiero terminar dando gracias al buen Dios por todo este esfuerzo colectivo y por todo el aporte que directivos, profesores y administrativos han dado para que esta bella misión se haya consolidado y sea un reconocido aporte para Cali, el Valle del Cauca y el suroccidente del país”.
Mauricio García Durán, S.J.
Cali, octubre 6 de 2025












Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de...
El 6 de octubre de 2025, la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, celebró en la...
XV Festival de Coros “Cantos de Fraternidad”
La fuerza del canto...La Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de encuentro de representantes de 13 universidades católicas pertenecientes a la Asociación de Universidades...
Con un llamado a construir decisiones transformadoras desde la evidencia científica, la colaboración y la equidad, se desarrolló el Seminario Internacional ‘Somos...